¿Qué es para ti el
baloncesto?
Es mi forma de vida. Mi día a día. Desde los 10 años estoy
en este mundo y desde entonces se ha convertido en MI MUNDO. Gracias al
baloncesto he podido vivir grandes experiencias, a veces buenas, y a veces no
tan buenas. He conocido a mucha gente entre las cuales puedo decir que están la
mayoría de mis amig@s.
¿Cuánto tiempo llevas
como entrenadora? ¿En este Club?
Llevo 17 años (lo sé, comencé muy joven) Empecé cuando era
Junior en el Unión Baloncesto Puerto Cruz. Entrenaba un equipo de niñas
minibasket, donde curiosamente se encontraban las que ahora son mis tres
grandes amigas. Después pasé unos años en el Valle Arautápala para pasar
finalmente a formar parte del Club Baloncesto Realejos en el que llevo ya ocho
temporadas donde he pasado por todas las categorías desde junior hasta
“escuelita”.
¿Fuiste jugadora de
baloncesto?
Como comenté al principio empecé cuando tenía 10 años a
jugar en el U.B.Puerto Cruz. Mi recorrido como jugadora ha sido muy parecido al
de entrenadora. Posteriormente jugué unos años en el Valle Arautápala y estos
últimos en Los Realejos. Actualmente sigo jugando, después de haber estado 4
años “parada”, en el equipo Senior de mi Club, y puedo decir que ha valido la
pena volver porque he tenido la suerte de compartir una temporada con grandes
compañeras y jugadoras, con un gran entrenador que ha sabido conectar con el
grupo desde el inicio, y con una gran experiencia que me queda por vivir este
fin de semana, participar en la Fase Final. No podía acabar mejor mi último año
como jugadora.
¿Qué equipo entrenas
en el Club Baloncesto Realejos?
Actualmente entreno dos equipos. El Mini Femenino de 2ª
División es un grupo de chicas con muchas ganas de aprender. Ha sido una
temporada muy difícil para ellas puesto que es un equipo prácticamente nuevo
formado por 4 edades diferentes. Aun así siempre mantienen la ilusión y las
ganas de luchar con quienes se les pongan delante. Personalmente estoy muy
orgullosa de este grupo ya que comenzamos la pretemporada con 4 niñas y
actualmente somos 15. Esperamos que la próxima temporada podamos formar varios
grupos más acorde con las edades y así poder competir cada uno a su nivel.
El Benjamín masculino es un grupo de niños locos por el
baloncesto. Siempre quieren tener un balón en sus manos o entrenar con otros
equipos y eso ha hecho que se note la evolución desde septiembre hasta ahora.
También ha sido un grupo que ha crecido en número desde que comenzamos por lo
que también nos sentimos orgullosos de ver la posibilidad de que en la próxima
temporada podamos formar un equipo pre-benjamín y otro benjamín.
¿Qué esperas de esta
temporada? ¿Cuáles son tus objetivos?
En ambos equipos los objetivos se han ido cumpliendo. Hemos
aumentado el número de jugadores/as, hemos logrado que vengan a entrenar con
ilusión y con ganas de aprender, y se ha conseguido una evolución en cada uno
de ellos/as gracias a su constancia, trabajo y esfuerzo.
¿Qué es lo que más te
gusta de este Club?
¿Por dónde empiezo?
Por un lado, el ambiente que se respira entre los
entrenadores, de buen rollo, de cooperación, de complicidad y por otro el
impecable trabajo que está haciendo nuestro Coordinador deportivo Jorge Olano,
a quien tenemos que agradecerle muchas cosas. Siempre preocupándose por
nosotros, por hacernos crecer como entrenadores y como compañeros.
¿Defensa o ataque?
¿Por qué?
¿Tienes algún
objetivo a corto o largo plazo como entrenador? ¿Cuál?
De momento seguir como hasta ahora, entrenando equipos
masculinos o femeninos pero de corta edad. Me gustaría mantenerme en categorías
como minibasket o benjamín.
Y por supuesto seguir aprendiendo.
Si tuvieras que
describirte como entrenadora, ¿Cómo lo harías?
Le doy mucha importancia a la disciplina. Para mí es muy
importante la asistencia, la puntualidad, la actitud, etc. Cuanto más
disciplinados sean los/as jugadores/as más fácil será el trabajo y más rápido
aprenderán.
Y luego lo más importante para mí es que terminen el entreno
con ganas de volver. Es muy gratificante cuando un padre o una madre te dice
que su hijo/a nunca ha querido hacer antes deporte y ahora no habla de otra
cosa. Me gusta crear primero la ilusión.
Define el Baloncesto
en 5 palabras.
Ilusión, disciplina, compañerismo, trabajo, constancia y
pasión.
¿Cuál sería tu
quinteto ideal?
M. Castañeda, B. Méndez, M. Álamo, C. Anceaume, C. López, K.
Cranfield, A. Álvarez, C. López, P. Sosa, A. Cabrera y R. Guirola. Espera,
dijiste 5?
Equipo de baloncesto
favorito.
Tengo que reconocer, y algunos se sorprenderán, que me gusta
tanto el Barcelona como el Madrid, depende de con quién esté sentada viendo el
partido, solo por llevar la contraria.
Cuéntanos tu mejor y
peor momento en una cancha de baloncesto.
Mejores momentos, cada vez que gano un partido a algún
equipo que en principio no era “ganable” o verle la cara al jugador/a que mete
su primera canasta en un partido.
Los peores momentos, los errores que he cometido (de los que
soy consciente) y que han afectado a la ilusión del jugador/a. Los tengo
grabados.