Miriam Álamo |
- ¿Qué es para ti el Baloncesto?
Para mi, el Baloncesto forma parte de mi vida, de mi día a
día, empecé a jugar cuando tenía 8 años y desde ese momento, la mayoría de las
cosas que me han pasado han girado en torno al baloncesto, buenas y malas pero
de todas he aprendido.
- ¿Cuánto tiempo llevas como entrenadora?
¿En éste Club?
Como entrenadora llevo 6 temporadas en total, 5 temporadas
en el Club Baloncesto Realejos.
- ¿Fuiste jugadora de Baloncesto?
Sí, empecé a jugar con 8 años en la Escuela Municipal
de Maspalomas, en categoría Infantil me fui al Sandra Gran Canaria, ahí estuve
hasta categoría Junior. En Senior estuve jugando por diferentes equipos de
España (Córdoba, Burgos y Tenerife) y actualmente he vuelto a retornar a las
canchas en el Senior del Club Baloncesto Realejos.
- ¿Qué equipo entrenas en el Club
Baloncesto Realejos?
Al Cadete Femenino Baloncesto Realejos que disputa la 2ª
División Femenina.
- ¿Qué esperas de ésta temporada?
¿Cuáles son tus objetivos?
De ésta temporada, esperamos intentar, dentro de nuestras
posibilidades, quedar lo mas alto posible a nivel deportivo, hay jugadoras con
muchas ganas de trabajar y de mejorar y eso facilita el camino. A nivel
personal, transmitirles valores que
creemos importantes para su día a día como personas, valores como Esfuerzo,
Trabajo y Sacrificio.
- ¿Qué es lo que mas te gusta de tu
Club?
La verdad, es que hay muchas cosas que me gustan de éste
Club, una de ellas es el buen rollo que se respira entre los entrenadores, en muchos
partidos del Club siempre puedes ver a muchos animando desde la grada o tomando
algo después de un entrenamiento o partido. La formación que recibimos también
es una de las cosas mas importantes, eso nos hace mejorar mucho a diferentes
niveles, a nivel de entrenamiento y a nivel de dirección de partido.
- ¿Defensa o Ataque? ¿Por qué?
Las dos son importantes y complementarias. Para realizar un
buen ataque se necesita talento o, ante la ausencia de talento, organización
para que los/as jugadores/as tengan muy claro que deben hacer en determinadas
situaciones del campo, esto es más difícil. La defensa en cambio, para ser
buena, no necesita talento pero si inteligencia y ganas de querer defender, con
inteligencia puedes adelantarte a movimientos que vaya a hacer el contrario y
robar balones, forzar falta en ataque, etc. Aún asi, si no defiendes es
complicado ganar y si, en ataque, no eres capaz de anotar tampoco puedes ganar,
por eso para mi son complementarias y ambas deben trabajarse.
- ¿Tienes algún objetivo a corto o largo
plazo como entrenadora? ¿Cuál?
A corto plazo, seguir trabajando con el equipo Cadete
Femenino que entreno éste año y como ayudante de la Selección Femenina
Infantil preparar el equipo que nos representará en Navidad en el Campeonato de
España de Selecciones Autonómicas. Nunca pienso a largo plazo, solo en seguir
disfrutando y aprovechar el momento, lo que tenga que llegar, llegará.
- Si tuvieras que describirte como
entrenadora, ¿Cómo lo harías?
Soy una entrenadora que valoro por encima de todo el
Esfuerzo, el trabajo y el compromiso, para mi es esencial para poder mejorar
individualmente y como grupo e intento sacar lo mejor de cada jugador/a. Soy
exigente con el grupo y conmigo misma y cuando las cosas no salen como
desearía, intento saber en que me he equivocado o nos hemos equivocado para
intentar cambiar esa dinámica.
- Define el baloncesto en 5 palabras.
Esfuerzo, Ilusión, Compromiso, Diversión y Amistad.
- ¿Cuál sería tu quinteto ideal?
Becky Hammon, Diana Taurasi, Alba Torrens, Brittney Griner y
Maya Moore.
- ¿Equipo de Baloncesto favorito?
Mi equipo favorito siempre es el equipo donde juego o al que
pertenezco.
- Cuéntanos tu mejor y peor momento en
una cancha de Baloncesto
Tengo un recuerdo que me gusta mucho de cuando estaba en categoría
de formación, en éste caso Cadete, una categoría que especialmente la disfruto
bastante. Cuando era cadete de 2º año pude disputar con la Selección Canaria
el campeonato de España que se jugó en Torrelavega (Santander), teníamos un
buen equipo y conseguimos quedar Campeonas de España en 2001, la recuerdo con
especial cariño porque era la primera vez que una Selección Canaria Femenina
quedaba Campeona de España y además de eso, en la categoría Cadete femenina,
nunca nadie había ganado antes a Cataluña, era la primera vez que Cataluña
dejaba de ganar en categoría Cadete. Casualmente ésta situación se vuelve a
repetir, pero ésta vez como entrenadora, en 2014 con la Selección Canaria
Cadete Femenina, quedamos Campeonas de España en Cáceres y eso me hizo revivir
lo que sentí 13 años antes como jugadora.
Creo que los peores momentos en el baloncesto son las
lesiones, las que me han ocurrido a mí y las que he visto a diario en amigos y
jugadores, es algo que no se puede cambiar pero si que puede cambiar el futuro
de un jugador o jugadora.